Aprender a ver. Esta es una expresiΓ³n que define claramente la manera en la que los humanos apreciamos los colores, ya que carecemos de memoria del color y no sabemos diferenciar los colores de memoria. En esta asignatura vamos a aprender a hacerlo, a conseguir diferenciar cada color y la manera en la que se mezclan. Desde pequeΓ±os se nos ha enseΓ±ado que los colores bΓ‘sicos son el amarillo, el rojo y el azul, y por este motivo hemos crecido creyendo en una mentira. No en todos los sitios los colores bΓ‘sicos son los mismos, y en la paleta de un pintor deben constar bastantes colores mΓ‘s que los que consideramos primarios, ya que para realizar mezclas no siempre vamos a obtener un buen color.

SegΓΊn el color que tenga al lado en la obra, un color puede verse de una manera y otra, y esto es algo que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestra pintura. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que todos los tipos de pinturas estΓ‘n compuestas de los mismos pigmentos, diferenciadas ΓΊnicamente por el aglutinante con las que se fabrican. En la clase de hoy, hemos aprendido que todas las pinturas se pueden fabricar en casa a partir de estos pigmentos, los cuales se suelen vender en sacos bastante grandes y son unos polvos de origen vegetal, animal y mineral, aunque ΓΊltimamente casi todos se realizan de manera sintΓ©tica. Algunos ejemplos de a glutinantes son: la cola blanca para realizar pintura acrΓlica, el aceite de linaza para el Γ³leo y la goma arΓ‘biga para las acuarelas.

El libro recomendaciΓ³n de hoy es ''Piensa como un artista'', escrito por Will Gompertz, en el cual se explican algunas lecciones bΓ‘sicas que hemos podido extraer de distintos artistas de la historia del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario