sΓ‘bado, 20 de octubre de 2018

ℂ𝕝𝕒𝕀𝕖 πŸ™πŸš: β„‚π• π•žπ•‘π• π•€π•šπ•”π•šΓ³π•Ÿ - πŸ™πŸ‘/πŸ™πŸ˜/πŸ™πŸ 


La composiciΓ³n es una de las partes mΓ‘s importantes a la hora de diseΓ±ar, dibujar, y bΓ‘sicamente en cualquier Γ‘mbito artΓ­stico. Significa poner con., consiste en elementos que se colocan de manera concreta. en un espacio bidimensional o Tridimensional. Lugar que ocupo en un espacio concreto.
Forma: SeparaciΓ³n de espacio y objeto.
Las composiciones mΓ‘s comunes:
-Ascendente: empieza en el lado izquierdo y acaba en el lado derecho en nuestra cultura occidental. Desde la inferior izquierda a la inferior izquierda. Ejemplo: anuncio Γ‘rabe de aspirina, en el que aparece un seΓ±or triste, despuΓ©s una aspirina, y en la derecha el mismo seΓ±or contento. Se dejΓ³ de vender la aspirina porque en la cultura Γ‘rabe lo leen al revΓ©s. Se maneja mucho en publicidad. Crea sensaciΓ³n de positividad.
-Descendente: suele asociarse a la negatividad y se coloca desde arriba hacia abajo. Ejemplo: aviΓ³n de perdidos, el cual siempre va hacia abajo.
-SimΓ©trica: el cerebro humano estΓ‘ preparado para entender la simetrΓ­a como perfecciΓ³n. SimetrΓ­a es mejor, ya que nos basamos en la figura humana. Al contrario, la asimetrΓ­a es perturbadora y extraΓ±a. Si se divide la imagen a la mita, cada parte es igual o muy similar. Vertical, horizontal o ambas. Ejemplo: simetrΓ­a griega.
-AsimΓ©trica: perturbadora, enfermedad, deformaciΓ³n. Produce interΓ©s pero no tiene equilibrio.
-Triangular: Puede ser ascendente (espiritual, ascendente al cielo), apuntando a la tierra (MΓ‘s terrenal, pubis).
-RepeticiΓ³n: puede ser de un elemento o elementos similares. Siempre funcionan, siempre quedan bien., es una garantΓ­a de que algo va a quedar bien. y es muy estΓ©tica potente. Ejemplo: Reina SofΓ­a, suelo hecho con cacas. Hablaba de excesos, de vomitar, de bulimia, anorexia. TambiΓ©n con chorizo, salchichΓ³n y jamΓ³n.
-Vertical: elegantes, ascendentes, se elevan hacia el cielo. Delgadez, estilizaciΓ³n.
-Horizontal: significa muerte, estable, quieto, pacΓ­fico. Paisajes.
-Dominante curva o espiral: circular (perfecciΓ³n, ojo que nos vigila que nos pone alerta), Γ³valo (tranquilidad, reposo, misticismo puesto en vertical), espiral (todo tiende al recogimiento o a la expansiΓ³n depende de si va hacia dentro o hacia fuera)
 -Espacio: segΓΊn el espacio que ocupa la figura. FotografΓ­a mujer con serpiente=muerte, mirada de igual a igual, Adan y Eva.RAFAEL MAHDAVI
Movimiento. Papel grabado con un punzΓ³n, rallado con grafito encima. Se extiende todo el polvo de grafito y se queda en sitios concretos. PΓ‘jaro en el centro.
 -IMPORTANCIA DE LA LÍNEA DE CIELO
-Cuando hay poco cielo, es algo agobiante.
-LΓ­nea en el centro equilibrado.
-LΓ­nea abajo produce minimalizaciΓ³n de las personas, todo es grande y nosotros pequeΓ±os.
-PosiciΓ³n del ojo: te mira (de igual a igual), contrapicado (engrandece), picado (te humilla).
-Todo ocurre dentro de la imagen, o partes indican que hay un fuera de campo.
 LEYES DE LA GESTALT
· Escuela de psicologΓ­a que estudia la perfecciΓ³n.
-Figura sobre fondo: O ves la figura o ves el fondo.
-Buena forma o destino comΓΊn: El cerebro sintetiza formas complejas en formas simples.
-Cierre o continuidad: Vemos completo un objeto inacabado.
-Contraste: Percibimos mΓ‘s grande o mΓ‘s pequeΓ±o dependiendo de lo que tiene al lado.
-Proximidad: El cerebro agrupa en bloque los elementos para organizarse.
 Algunos autores que manejan la composiciΓ³n como base son Mathew Barney (Casado con Celine Dion, artista multidisciplinar), Laura Torrado, o Louise Burgeois.

Porque como decΓ­a Robert Schumann, para componer sΓ³lo tienes que recordar una melodΓ­a que no se le haya ocurrido antes a nadie, y esto se puede aplicar perfectamente a nuestro Γ‘mbito.

Para aplicar esta teorΓ­a a la prΓ‘ctica, nuestra profesora MΒͺ JosΓ© nos ha mandado realizar una serie de fotografΓ­as que contengan estos puntos dentro del edificio de la universidad utilizando nuestros cuerpos: una que contenga simetrΓ­a, una picada, una contrapicada, dos que apliquen alguna ley de la Gestalt, una con composiciΓ³n ascendente y una con composiciΓ³n ascendente. Esto lo hemos realizado por grupos, y para ello he trabajado con Enrique Poza, Nerea Yepes y Patricia Ojer.

ComposiciΓ³n SimΓ©trica
ComposiciΓ³n Ascendente

ComposiciΓ³n Descendente
ComposiciΓ³n con la Ley de Cierre
ComposiciΓ³n con la Ley de Continuidad

ComposiciΓ³n en Picado
ComposiciΓ³n en contrapicado

No hay comentarios:

Publicar un comentario