Hoy hemos tenido que hacer presentaciones de unos trabajos que hemos tenido media hora para realizar en grupos previamente formados para el trabajo de investigaciΓ³n sobre un color.
Cada grupo tenΓa un tema, y debemos conformar entre todos la teorΓa del lightpainting.
GRUPOS 1 Y 12: ¿QUΓ ES PINTAR CON LUZ?
Es el uso de luz en la fotografΓa mediante la apertura del obturador en la cΓ‘mara, con la cual se pueden realizar figuras moviendo un punto de luz.
Se necesita una cΓ‘mara manual, un trΓpode y un foco de luz.
Esta prΓ‘ctica comenzΓ³ en el S:XX con Frank Gilbreth, aunque previamente Man Ray experimentΓ³ con esto.
Los autores mΓ‘s destacados son: Dean Chamberlain, Kamil Vargas...
Es una tΓ©cnica novedosa y muy curiosa,
Se pueden crear muchos efectos como serpentinas, siluetas, esferas constantes...
GRUPOS 2 Y 5: EN LA CΓMARA ANALΓGICA, ¿PARA QUΓ SIRVE EL DIAFRAGMA, QUΓ NΓMEROS HAY, TUTORIALES, ERC?
Sirve para dejar pasar la luz necesaria a la hora de hacer las fotos. EstΓ‘ compuesto por una serie de aspas que se abren o se cierran para ello, igual que el iris del ojo.
El nΓΊmero F hace referencia a la apertura fΓsica del diafragma. Puede ser de fracciones, es decir, cuanto mΓ‘s alto el nΓΊmero del diaframa se abre menos, y viceversa. Cuanta mΓ‘s luz hay menos definiciΓ³n, por eso a veces las fotografΓas salen quemadas.
GRUPOS 3 Y 6: ¿QUΓ ES LA VELOCIDAD DE OBTURACIΓN?
Es el tiempo que se mantiene abierta la cortinilla del diafragma. Por ejemplo, 1/30 permite pasar muchΓsima luz, y 1/60 es el valor mΓnimo que debemos utilizar sin trΓpode.
La velocidad rΓ‘pida de obturaciΓ³n permite capturar objetos en movimiento, como un deportista o un animal. Se recomienda utilizar luz natural o un foco.
La velocidad lenta permite capturar el movimiento, no el objeto, sino el movimiento que produce.
GRUPOS 4 Y 7: ¿QUΓ ES LA SENSIBILIDAD EN ISO?
Es la cantidad de luz que necesitamos. Cuanta mΓ‘s sensibilidad mΓ‘s luz captamos. Estos valores se comienzan a utilizar en los aΓ±os 70.
El ruido son pΓxeles que encontramos en la imagen. A mayor ISO, producimos una imagen mΓ‘s grande.
Hay tres formas de que aparezca el ruido: amplificaciΓ³n de la seΓ±al, temperatura y post-producciΓ³n.
Para utilizar el ISO de manera correcta debemos ponerlo al mΓnimo habiendo ajustado las otras dos variables primero, y siempre debemos disparar en RAW.
Es mΓ‘s fΓ‘cil corregir con mayor ruido que con falta de luz.
El libro recomendado de hoy es ''Los cornudos del viejo arte moderno'', de Salvador DalΓ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario